
J. J. Abrams se ambiciona con la idea de nexar por completo la saga original con este universo paralelo. Pero cayendo sin querer en momentos que resultan engorrosos para el espectador.
La película en si, tal vez no necesita mucho análisis o critica al respecto. A nivel argumental está por debajo de su antecesora (a pesar de contar con un gran villano). El despliegue de efectos especiales como así también la calidad de dirección son intachables.
EL ritmo de la cinta no termina nunca de ser constante, el vértigo cae en un vacío absoluto del que luego repunta con una regular estabilidad para decaer y picar hacia lo alto nuevamente en una nueva situación de vértigo. Esto es tal vez producto que la historia requería más explicación que la primera película, y el director no supo hallar como coordinar los momentos reflexivos con los de acción.


Extrañamente no se logra ese vínculo acido con el Dr. McCoy. Ni por parte de Spock, ni de Kirk. Si bien Bones está muy bien tirando sus quejas, al espectador no le serán llamativas y hasta parecen ser ignoradas por los otros protagonistas.
La ambición más grande del film es sin dudas meter mano en uno de los villanos más logrados de la historia del cine; Khan Noonien Singh. Al que le tuvieron que calzar dicho poncho es a Benedict Cumberbatch. Una actuación magnifica. Aunque cae (no sé si de manera buscada o accidental) en su rol de Sherlock Holmes. Khan sabe todo, y el porqué. No dudo de que no lo supiera, puesto que es una mente muy desarrollada. Pero esto es un producto de hacerle entender al espectador que Khan se nutrió de la base de datos de la actualidad, como así también fue el partícipe de la elaboración de todo malvado plan.
.jpg)
Si bien se trata de entender al personaje desde cero, no hay forma que se pueda comprender la situación, no viendo la serie original, o la película La Ira De Khan.
Esto es a tal punto que se requiere nuevamente la aparición de Leonard Nimoy para advertir “Khan Malo”.

No adrede (para el ojo que busca eso que menciono) se recurre, sin dejar de ser un extraordinario guiño, a el giro del final de la cinta.
SPOLIER.
Como recordaremos en La Ira de Khan, Spock se encarga de reparar el núcleo Warp, por lo que queda contaminado con radiación y muere aislado, despidiéndose de Kirk a través del vidrio. En esta cinta el rol es el inverso, siendo Kirk quien va a reparar el núcleo, es irradiado y muere.

Una paradoja del dolor y la impotencia.
A resumidas cuentas, no estando a la altura de la primera película de esta saga, y no explotando el potencial de su villano (aunque dejándolo para el futuro). Star Trek Into Darkness es una cinta muy entretenida, que deleita a todo fan de la ciencia ficción y a todo seguidor de la franquicia.
A propósito… recuerdan el problema con los tribbles? Larga vida y prosperidad.