
Una gran invención sin lugar a dudas. Tintin supo desbarrancar por lejos a Johnny Quest y a Allan Quatermain.
Es por eso que probablemente se eligio a Steven Spielberg como director. Ya había sabido manejar una formula bastarda de Allan Quatermain, al Dr. Henry Jones.
El universo de Tintin no podía ser llevado al cine de otra manera que no sea por CGI. Los colores, rasgos faciales y vestimentas eran parte de la mítica del personaje y en live action seguramente se hubiera perdido.
Basada en los dos primeros comics del intrépido periodista (que a la vez tuvieron su adaptación a cartoons en su época, geniales también) Tintin se encuentra en una travesía por descubrir que se oculta tras el peculiar interés de Rackham en una maqueta de barco. Estas peripecias lo llevaran a conocer a su fiel compañero de la vida el Capitán Haddock y a recorrer diferentes partes del mundo.



Pero el mayor merito se lo lleva Steven Spielberg sin lugar a dudas. La película a cada toma tiene su sello inconfundible, (hasta una parodica presentación que nos hace recordar a "Atrapame si Puedes"). Ángulos de cámara, la fotografía, todo es impecable. La tensión de las escenas nos ponen al filo del asiento, olvidándonos que es todo animación. Sentiremos que es una versión mas osada y al limite de Indiana Jones, y para los que jugaron a la saga Uncharted en Playstation 3, sera como revivir momentos al filo del peligro como los que pasa Nathan Drake.
El 2012 recién comienza pero Las Aventuras de Tintin se mantendara sin lugar a dudas entre el Top Five de las mejores películas de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario