Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

The Dictator (critica)

Quien privatizó la vida?

No lo se. Pero una simple comedia puede nublar nuestro juicio de la libertad o condicionamiento. De la democracia y dictadura. Un trasfondo que se antoja cursi en esta película. Pero que es el trabajo más osado en calidad de Sasha Baron Cohen.

En un pueblo de áfrica nos encontramos a este disfrutable dictador. Que lejos de ser un villano estereotipado, es la viva imagen de los millonarios y sus caprichos.
Esta es la burla (tristemente real) de la cinta; mientras las excentricidades de una persona (entre las cuales esta destruir países) son granos de arena en un desierto ocupado por la democracia que tiene fines más maléficos. La economía (?)

Dándonos un pequeño sabor a las películas anteriores de Cohen, comienza con un estilo documental para ponernos en órbita. Luego de esto el film se convierte por completo en una película narrativa.
Un hecho más que apreciable. Era hora que Sacha Baron Cohen incurrirá en esto.
A la vez la cinta esta más "cuidada" si se lo quiere nombrar de alguna forma. Deja de caer tanto en lo guarro para ser algo más clásico.

La referencia más obvia es cuando se menciona a las caricaturas de Warner o a Popeye al inicio del film. Como queriendo decirte: es por aca por donde queremos ir.
Para tranquilidad de muchos hay muchas, muchas escenas bizarras y escatológicas. Pero lo central en The Dictator son los diálogos.

Nos logra esbozar esas sonrisas que tal vez hallan sido en su tiempo propiedad de David Sucker.
La gracia de la cinta radica en lo contradictorio de los argumentos:
Acá el mal es el golpe que se le da a El Dictador para lograr convertir su nación en una democracia. Un absurdo totalmente aberrante el guion, poniendo lo bueno como lo malo en la cinta. Es casi "una primavera para Hitler" de Mel Brooks.
Si bien el objetivo de la democracia es lograr la venta de los posos petroleros. Logrando una disputa entre: cual es el peor mal? (sin defender a un proceso de facto, puesto que verán en la cinta que este régimen y su dictador tienen la inocencia de un niño. Tratando de no dar spoilers)
La caravana del dictador por, calculo que abra sido la 5ta Av., es perfecta. Unos pocos segundos que muestra cuan grotesco puede ser para un extranjero los desfiles norteamericanos.
La cumbre de la cinta sin lugar a dudas es la escena del helicóptero. Es el humor de Sacha Baron Cohen en su mas puro estado.

Con un discurso inspirador al final de la cinta y unas vueltas de tuerca que a los argentinos nos hace reír (tristemente) viviendo en este "régimen" Kirchnerista. (ni hablar de Venezuela). The Dictator divierte de principio a fin. Esperaba sin dudas algo mucho mas trasgresor, pero el resultado final sigue siendo muy bueno. Disfrútenla.






viernes, 17 de febrero de 2012

Los Idus de Marzo (Critica)


Cuando Cesar murió fue el inicio del uso de Idus en la política; y George Clooney nos muestra que siempre que el Diablo pacte, la vida (política) sigue.
Pongo expectativas a la hora de ver una dirección de Clooney, hace siempre películas que me intrigan por su complejidad argumental para nosotros. Porque digo para nosotros? Porque las mayoría de sus películas el trasfondo es situaciones políticas o legales de los Estados Unidos, que al desconocerlas podemos perdernos.
Y si, yo me he perdido en algunas oportunidades, incluso en esta película misma, pero afinando mi agudeza he podido retomar el hilo.
Es tal vez la película mas apta para el publico mundial en toda su carrera de director. Ya que la trama se desvirtúa a un suspenso algo tenso.

Con un gran elenco Los Idus de Marzo nos relata la historia de las internas para la presidencia del partido Demócrata. Pero no desde el lado político, sino desde el lado de la prensa electoral.
Mike Morris (George Clooney) es el candidato del "pueblo" es un idealista convencido de sus creencias con la idea de que puede cambiar los dogmas de un candidato Republicano.
Al lado de Morris esta su Manager de Campaña (Seymour Hoffman) y el asistente del mismo protagonizado por Ryan Gosling. 

Los primeros 20 minutos del film nos deleitan con el detrás de bambalinas de una campaña y los "pactos y alianzas" que se tratan de lograr para conseguir votos.
Mike Morris si bien es un candidato sumamente querido no tiene el apoyo de los estados Republicanos en base a que en algunas cosas difiere con las ideas que toda la vida tiene el partido. 
Para lograr una mayoría de votos el personaje de Hoffman sabe que debe tener el apoyo del Senador Thompson, Alguien que Morris no aprecia por sus ideologías.
Entre tanto Stephen Meyers (Grosling) recibirá una extraña llamada telefónica del Manager de la competencia, en la piel de Paul Giamatti. Esto desencadenara una serie de sucesos que hacen que la película de un vuelco total al suspenso.

Sin descontar también el papel que juega la prensa, personificada en la periodista a la que le da vida Marisa Tomei, dándonos por fin después de varios años la demostración de lo fuerte y peligroso que es El Cuarto Poder.

Una historia romántica que no parece tener mucho que ver en la trama y que nos hace mirar el techo de repente se transforma en un thriller, al comprender que Mike Morris no es ese salvador en un caballo blanco que la gente, y lo que es peor, el asistente de Manager cree.

Sumando el "diabolico" plan de Giamatti; Los Idus De Marzo es una cinta que mantiene al filo del asiento de principio a fin. Para ver a cualquier horario porque, si tienes sueño, la trama te lo quitara de intriga.
Una película solamente para los que disfruten el cine de drama-político, para los demás puede ser tediosa. Para mi; una película propia en si misma como debe ser.