Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Gosling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Gosling. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

Drive (Critica)

Drive es una película que no te ofrece nada de lo que estabas pensando. Cuando me senté a ver a Drive me imaginaba una cinta mucho mas diferente de lo que fue. Y con altas expectativas a la hora de verla; esas expectativas fueron cubiertas.

Nos deleita una película sumamente atípica al cine de hoy. Con un modelismo europeo a la hora de filmar o del desarrollo del guion, la historia se centra en este conductor al que Hollywood acude para esta cinta de un personaje algo perturbado.

Una banda sonora que nos recuerda a Scarface y un personaje avatar del Taxi Driver, une dos estereotipos de finales de los setenta para lograr esta joya del cine.
Nuestro personaje, El Conductor, interpretado por Ryan Gosling es un personaje solitario y algo desapegado del contacto social. Su falta de compromiso con la vida misma lo hacen un ser frió como el auto que maneje, incapaz de ligar sentimientos. Ese desapego a la vida lo convierte en doble de riesgo del cine y en ciertas noches en un conducto de huida en coche en robos.

Y cual Travis Bickle, siente una atracción hacia una joven a la que intenta proteger.
Mientras trabaja como mecánico (su trabajo oficial) se topa con la propuesta de dos gansters de ser piloto de carreras, el ya conocido en Taxi Driver Albert Brooks (sin dudas uno de los villanos mas logrados en estos últimos años en el cine, una actuación sorprendente) y su colega en la piel de Ron Perlman. La trama es sumamente complicada cuando estos delincuentes pretenden cobrar un dinero al marido de su amor platónico, la joven Irene.

El intento del Conductor de ayudarlos se saldrá de control, liberando así a las bestias del bajo fondo en una vendetta y una "limpieza" sobre todo allegado al Conductor.
Así, este tímido personaje deja su lado introvertido que nos curiosea durante mas de una hora para mostrar el psicótico que hay en su lugar. Un ser salido de La Naranja Mecánica.

El manejo de la fotografía, la música y los cuadros de la película hacen a uno despertar mucho interés en su director Nicolas Widing Refn. Que ha logrado con Drive una cinta que sin dudarlo se convertirá en una película de culto y que ganara con el correr de los años un puesto en "las mejores películas". Sin dudas en verdad, una de las mejores de los últimos tiempos.




viernes, 17 de febrero de 2012

Los Idus de Marzo (Critica)


Cuando Cesar murió fue el inicio del uso de Idus en la política; y George Clooney nos muestra que siempre que el Diablo pacte, la vida (política) sigue.
Pongo expectativas a la hora de ver una dirección de Clooney, hace siempre películas que me intrigan por su complejidad argumental para nosotros. Porque digo para nosotros? Porque las mayoría de sus películas el trasfondo es situaciones políticas o legales de los Estados Unidos, que al desconocerlas podemos perdernos.
Y si, yo me he perdido en algunas oportunidades, incluso en esta película misma, pero afinando mi agudeza he podido retomar el hilo.
Es tal vez la película mas apta para el publico mundial en toda su carrera de director. Ya que la trama se desvirtúa a un suspenso algo tenso.

Con un gran elenco Los Idus de Marzo nos relata la historia de las internas para la presidencia del partido Demócrata. Pero no desde el lado político, sino desde el lado de la prensa electoral.
Mike Morris (George Clooney) es el candidato del "pueblo" es un idealista convencido de sus creencias con la idea de que puede cambiar los dogmas de un candidato Republicano.
Al lado de Morris esta su Manager de Campaña (Seymour Hoffman) y el asistente del mismo protagonizado por Ryan Gosling. 

Los primeros 20 minutos del film nos deleitan con el detrás de bambalinas de una campaña y los "pactos y alianzas" que se tratan de lograr para conseguir votos.
Mike Morris si bien es un candidato sumamente querido no tiene el apoyo de los estados Republicanos en base a que en algunas cosas difiere con las ideas que toda la vida tiene el partido. 
Para lograr una mayoría de votos el personaje de Hoffman sabe que debe tener el apoyo del Senador Thompson, Alguien que Morris no aprecia por sus ideologías.
Entre tanto Stephen Meyers (Grosling) recibirá una extraña llamada telefónica del Manager de la competencia, en la piel de Paul Giamatti. Esto desencadenara una serie de sucesos que hacen que la película de un vuelco total al suspenso.

Sin descontar también el papel que juega la prensa, personificada en la periodista a la que le da vida Marisa Tomei, dándonos por fin después de varios años la demostración de lo fuerte y peligroso que es El Cuarto Poder.

Una historia romántica que no parece tener mucho que ver en la trama y que nos hace mirar el techo de repente se transforma en un thriller, al comprender que Mike Morris no es ese salvador en un caballo blanco que la gente, y lo que es peor, el asistente de Manager cree.

Sumando el "diabolico" plan de Giamatti; Los Idus De Marzo es una cinta que mantiene al filo del asiento de principio a fin. Para ver a cualquier horario porque, si tienes sueño, la trama te lo quitara de intriga.
Una película solamente para los que disfruten el cine de drama-político, para los demás puede ser tediosa. Para mi; una película propia en si misma como debe ser.