miércoles, 20 de marzo de 2013

Oz the Great and Powerful (Critica)

El (para mi) rey del terror bizarro de esta generación vuelve con todo con una película para niños que dejara a mas de uno llorando.

Oz es la magia que uno estaba esperando, esa que se encuentra en el egocentrismo de las personas y la maldad de cada sombra. Sin dudarlo puedo decir que esta es la mejor película de Sam Raimi desde The Army Of Darkness.

Parece hasta un chiste que Disney le halla encargado a él este tipo de producción. Pero luego de un pie errado con Tim Burton y una Alice que desilusiono a todos (porque vamos!, todos los cinéfilos en una charla hemos dicho en la vida: que bueno seria que Burton haga una película de Alice, y cuando sucedió, fue un fiasco). No ocurre lo mismo con Oz, es raro en cierto aspecto.
Pareciera que se le dio mas libertades a Raimi que a Burton con sus películas respectivamente.

Si bien uno no creía que fuera una película para él y a la vez suponía que obviamente no le iban a permitir ser "maligno" a la hora de darle un enfoque; el resultado fue gratamente diferente. Ojo! que es una película infantil, es para niños. Pero pensada también para los que van a verla simplemente porque es de Sam Raimi.

 La cinta nos trata continuamente de asustar, o nos perturba con sus brujas. Nos hace sentir mal por lo sucedido. El desgarramiento de un alma que se pierde su bondad (como la novia de Ash en Evil Dead), sus cámaras que recorren el panorama cual espectro. Y una clara referencia a Army Of Darkness cuando van a robar la barita mágica de la bruja.
Un deleite que logra dejar con una sonrisa a sus seguidores y que mantiene encantado a los niños que no saben más allá de la bondad de la pelicula de Oz.
Hasta me atrevo a decir que me he ido algo triste del cine, por el giro de trama y no por desilusión.

Esta precuela que es no oficial (creo), nos explica como El Mago llega al reinado de Oz. Una película que explica detalles de la primera parte de una manera muy correcta. Tengan en cuenta que hace mas de 15 años que yo no veo el Mago de Oz, pero lo que hay en mi vaga memoria se complementa con esta nueva cinta.

Es cierto que el CGI de los personajes peca de algo berreta, esta cinta tuvo mucha plata puesta (creo que ronda los 200 millones de dólares) por lo que considero que fue por decisión de Raimi que esto no fuera tan "real". Los actores algo fuera de lugar en sus papeles, es a la vez un efecto acartonado bien recibido. James Franco esta correcto, bien, Creo que si Raimi debiera tener un actor fetiche nuevo él seria el indicado.
Lamento mucho que la rueda de dinero de Hollywood prescinda de Bruce Campbell para papeles protagónicos, se bien que no destila ser un buen actor, pero esta dupla es y será soberbia.

El papel más bello es sin dudas el de Mila Kunis como Theodora, que nos despierta todo lo perverso y sexual de nuestra mente. Y si, esto pasa en una película de Disney, bajo su logo y todo.
Es por demás de seguro que Sam Raimi no retome el rol de director en una hipotética secuela, y es una lastima.
Tampoco queremos verlo avocado a este estilo de películas. Pero fue un aire fresco a su legado de películas. Nuevamente colaborando con Danny Elfman dando un universo totalmente macabro.

Un homenaje al clásico, un guiño al horror y una cinta que supera toda edad, nunca sentirás que es una película para chicos, y un chico jamás sentirá que esta película escapa a sus limites. Yo me quedo de toda ella, y que tonto de mi seria si no!, con Bruce Campbell.









jueves, 7 de febrero de 2013

Django unchained (Critica)


Django... Django (con tonada de la música)

Yo he dicho que Django, la original, es la pelicula con la mejor intro y música de la misma de todos los tiempos. Es mas hable mucho de Django allá en mi otro blog (ver) cuando la noticia de esta película había salido.

Django es sin lugar a dudas el mejor western de la historia. Mas allá de la trilogía del dólar, esta cinta logro crear un ambiente violento y hasta subreal del lejano oeste.
Yo que fui muy reacio durante casi toda mi vida con el genero, una vez me encontraba viendo una pelicula en lo de mi novia y su padre como todo hombre de su época amante del genero me dijo: viste Django? Mi cara fue de WTF?... Django te digo, cargaba un ataúd; y sabes que llevaba en el ataúd? Las armas.
Eso fue todo lo que necesite para prestar atención a un muy interesante estilo de cine, conocer una magnifica cinta y comprender que los italianos saben hacer mejor películas sobre yanquis que los yanquis mismos.

Esta es tal vez la película menos Tarantino, de Tarantino.
Es una película magnifica, y denota la gran capacidad que tiene su director. La verdad que el Sr. Quentin es uno de los mejores directores que surgieron en las ultimas décadas.

Tal vez Django no tiene nada que ver con la Django original; que digo? No tiene nada que ver! Algún guiño muy puntual y nada mas. Pero hay que entender el hecho de que Django es mas allá de su nombre, mas allá de su historia particular, Django es total sinónimo del Spaghetti Western. Porque eso es lo que es. Y la verdad que es un placer decirlo y contemplarlo. Porque el hecho de que Quentin Tarantino halla hecho un Spaghetti Western es sublime. Porque es un homenaje a un genero muerto muy prolijo. Es la primera vez que se logra resucitar con total fidelidad un genero. Y no me vengan con The Artist, porque lo que se ha hecho en Django es un mero éxito.

Es una película que cuenta la historia de un cazarecompenzas llamado King Schultz interpretado por un solido Christoph Waltz, que es sin dudas el personaje principal de la historia. En su búsqueda de malhechores necesita la asistencia de un negro esclavo llamado Django. Al cual libera y juntos realizan esta actividad algo sicaria para concluir con la misión de rescatar a la esposa de Django; una bella mujer que es esclava en una plantación de nombre Candyland.
Franco Nero, Django original

En este lugar se encuentra el villano, ese genial actor de nombre Leonardo Dicaprio. Un papel que no me caía mucho en gracia como lo interpretaba (y yo jamás dudo de la tremenda capacidad actoral de Dicaprio), pero llega un momento en que se le salta la chaveta y es tremendo. Que buen villano! Para la historia diría yo.

Sin muchos diálogos interesantes y la mas lineal cronológicamente de las películas de Tarantino, Django Unchained es una película de grandísimo calibre, pero no de lo mejor de su director.

Los actores son todos excelentes, una gran clase de actuación. Hilarante Sammuel L. Jackson haciendo de negro (si suena raro y sin sentido, pero cuando la vean me entenderán). Aplaudo volver a ver con pilchas del genero a Franco Nero. Gran cinta!







viernes, 25 de enero de 2013

Red Lights (Critica)

Red Lights. Ha sido una película en su total escénica, después de mucho tiempo y en esta época, es muy difícil encontrar una cinta nueva que sea conforme en todo su aspecto.

Creo que en parte estoy influenciado por una extraña y exotérica nostalgia sobre la tema en cuestión, y como se trato.
Cabe recordar que soy una persona a-trailer, trato de esquivarlos lo mas que puedo, y ya hasta a ultimo punto las sinopsis también. Así no recibo algún spoiler que esta época esta tan acostumbrado a dar, y a la vez recibo o una gran decepción o una grata sorpresa. Es bueno aclarar que esta ultima fue la que gano la disputa.

La película narra la historia de un grupo de investigadores (desembaucadores) de lo paranormal, que se dedican a la vez a dar cátedra sobre el tema. Algo confuso ya que no se, o no preste atención, específicamente porque se impartían estas clases.
En este mundo donde el lucro de los manosantas es millonario, cosa que tristemente es real, al parecer existe uno que es real; interpretado por un algo cansado Robert De Niro.
Este personaje llamado Simon Silver era un mentalista ciego que se había retirado luego de que en un show de televisión su detractador mas aferrimo, un periodista, murió de un infarto.
He aquí un punto a parte que nada tiene que ver con la serie que se imparce en estas criticas o análisis; pero el actor que personifica al joven Simon Silver es una tremenda carcajada. Me reí sin parar de esta parodia de Robert De Niro sumamente sobreactuada que se parecía mas a De Niro, que De Niro en si. Fue tremendo, la cereza bizarra del postre.

Como bien pueden imaginar esta trama va por la siguiente senda: Simon Silver vuelve de su retiro, y estos profersores anti-exoteria se disciernen sobre si investigar la realidad de sus "poderes", habiendo ambivalencias en las dos partes, uno sumamente profecional y otro con un miedo oculto hacia este personaje. Muy predecible? si totalmente, pero cumple muy bien la trama que no decae en ningún momento.

Ahora yo habla de nostalgia; en Argentina en el canal Infinito durante mi infancia se transmitía constantemente todos los horrores fantasmales y alienigenas habidos y por haber en este mundo. Era pavoroso, bizarro, de mal gusto y entretenido. Mi mente no recuerda este punto especifico, pero creo que había sido en Infinito donde se había emitido un documental sobre este asunto de los supuestos mentalistas. Y cabe destacar que ciertos puntos de la película son un calco de este documental (o lo que recuerdo de el). A mi me gusta pensar que su director, Rodrigo Cortes, vio este documental en algún momento allá por los 90's.
Esto a la vez da un pie a favor mio en la cinta, pero tal vez una molestia lagunosa en otros espectadores, ya que ciertos análisis se muestran de manera superficial, o en algún punto ya de su desarrollo omitiendo incio o directamente en su final. Temas interesantes, que se claramente no se podían abordar en una película porque ese no es el objetivo de la misma. Pero yo entendí en asuntos porque había visto este documental, pero mucha gente puede y debe haber quedado mal colgada.

 Este cuestión enredada nos transportara por una trama bien llevada por el realismo y lo paranormal, eligiendo uno mismo en que vereda pararse. Concluyendo de una "manera épica" como si fuera una cinta de Nolan, es mas es demaciado alevoso al estilo Nolan el final y conclusión de esta película. (Y digo manera épica sarcásticamente y respetando Red Lights, pues creo que Nolan no tiene nada épico).
Pero esta conclusión cierra en sorpresa pero no te sorprende de una manera desorvitante.

Muy bien en sus papeles Sigourney Weaver y Cillian Murphy, uno de los puntos fuertes de la cinta es sin duda sus actores que la cargan con una energía muy digna de las buenas actuaciones.


Me gusto demaciado, una de las mejores cositas que nos dejo este 2012. Para estudiar y tratar de no creer.





domingo, 6 de enero de 2013

El Hobbit: Un viaje inesperado (Critica)

Yo tengo una especial conexión con estas películas, y no se porque. No leí ningún libro. No son mis películas favoritas. Ni siento devoción por este tipo de fantasías. Pero me llenan de alegría, me dan una sonrisa compasiva y me hacen llorar.

De estas cuarto películas hasta la fecha, luego de La Comunidad Del Anillo, El Hobbit fue la cinta que más me movilizo.

Esta aventura de Bilbo con unos grandiosos enanos y el apreciado Gandalf, esta repleta de entretenimiento y un toque maligno de muy fino pincel.

Es sin dudas la más infantil de las cintas. Esta claro que se decidió por darle un abanico más entrado a los niños, dejando mucho de lo sombrío de la primera trilogía fuera.

Es el bebe preciado de su director Peter Jackson. Creo que él tuvo en algún momento de su vida el deseo de separarse de la saga para que no quedará marcado por ella. Pero él fue el único bien.

Hay que reconocer él mayor mérito de la cinta; su fidelidad con la anterior saga. Todo se complementa, cada flashback anterior (si no se re uso) es el calcado en esta película. Sin lagunas en la historia.
Recordemos casos como en la filmografía X-Men en que se nos muestra cuarto inicios diferentes de Wolverine, uno por cada cinta. Lagunas en First Class, y todas ellas emparentadas con Singer. O aberrancias historias en la segunda trilogía de Lucas de Star Wars.

Indiscutidamente la mejor continuidad de historias en el cine mejor lograda. (ya habíamos visto algo así en la precuela de The Thing)

Repite a rajatabla la maestría de vestuario, escenario y maquillaje. Y dando uso épico del CGI nuevamente. La banda de sonido es demoledora y la canción de los enanos me pareció perfecta, simplemente perfecta.


The Hobbit no traiciona y es más de lo que podemos esperar. Vuelve una saga con todo su poder y belleza. Lo mejor que nos dejo el pasado 2012. Fue un viaje inesperado.





Abraham Lincoln: Vampire Hunter (Critica)

Si, es una película que ya se estaba dejando pasar en este año.  No era mi prioridad verla; tal vez una noche de aburrimiento... como lo fue.

Ya de entrada la premisa de la cinta no me llamaba la atención  era una idea grotesca, burda y tan excéntrica que perdía originalidad.

Lo malo de esta película creo yo, y a muchos les joderá lo que diré  es que estuvo bajo la producción de Tim Burton cuando en realidad le calzaba mejor a Sam Raimi.

Sin dudas la intención Z de la película cumple, es demasiado under '70 lo que se nos plantea. Una historia que cuenta la vida del finado presidente de los Estados Unidos el "honesto Abe" Lincoln, como un cazador de vampiros desde su adolescencia hasta su muerte.
Idea mala? Si.

Nunca se pudo llevar bien de la mano el tratar de hilar en el 1800's el horror de criaturas clásicas con el continente Americano en el cine. Partiendo de que esto es una regla que parece que jamas va a cambiar (y no debería de cambiar), el extremo error continua en el exceso de efectos especiales. Una superproducción de no demasiada buena calidad, que no cuaja ya que la soases de la historia como dije es muy setenta.
Los escenarios muy pulidos, tratando de caer en la precitud histórica,  un vestuario mas que digno y atrezos de primera mano, no van con algo que verdaderamente le hubiera sentado mejor que el escenario sea acartonado y que las actuaciones sean de chicos de un comercial de Pepsi.

La película para su pesar, ya que falta a lo que trataba de trasmitir, repunta y a la vez se torna interesante cuando se deja de lado los paranormal y se ubica en el contexto histórico sobre la lucha de Lincoln por detener la guerra civil. Uno se empieza a preguntar sobre la futura cinta de Spielberg al verla.
Entra en la metida de pata en el barro en la que el cine entro y aún esta empantanado; la exagerada necesidad de bombardear con efectos especiales y no esmerándose en asustar.

Me parece que más pasa el tiempo menos me agrada esta cinta, por lo cual se perderá en el tiempo y sólo será un bago recuerdo en la gente que la vio. Lo bueno es que se re ubica al vampiro en donde pertenece y no en esa porquería de Crepúsculo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La vuelta a las colecciones de cintas (autocritica)


Hola a esos lectores que alguna vez se nutrieron, agobiaron y reflexionaron con las críticas de este humilde blog.

A todos les debo una disculpa? No lo creo... Pero la nobleza obliga hacer mención de la falta de dedicación que se le brindo a este lugar.

Los tiempos cayeron sobre una rueda de sucesos que priorizo otros eventos, algunos complicados y otros de óseo.

Entre ellos hubo cine, mucho cine (entiéndase el arte de ir al cine, y el arte de... bueh). Por lo que tengo cinco borradores. Ninguno terminado. Ni los terminare. Hice mi esfuerzo, hasta dedicando momentos desde el celular. Pero fue en vano, con el pasar de los días fui perdiendo ciertas ideas que había hilado durante y luego de los films...

Poseía dos opciones: o actualizaba todo eso, llevando el tiempo demasiado lejos, o hacia acto de contrición y escribía esta misiva con la el empeño de luego de ver una próxima cinta, aplicara sobre ella en el blog.

Es por eso que luego de este escrito, cuya principal intención es demostrarles a todos que el blog no fue abandonado, es sin dudas exponer ideas de este cine que me perturba tanto y me aleja de a poco del mundo de los cuerdo...

A ver que nos depara el celuloide. Saludos! Hasta el próximo post.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Ted (Critica)

Soy un sujeto de un amplio abanico de gustos e interpretación del cine.
Entiendo (creo) lo mas conceptual, adoro el suspenso, gozo la acción,  muero de carcajadas con una comedia y estoy en el éxtasis con el cine bizarro. Y creo que Seth MacFarlane es como yo. Sabe lo que le gusta, disgusta, y entretiene de la totalidad del cine, tv, sociedad y cultura a nosotros.

Ted es esa entrañable película que se hecha en falta. De esas de antaño de David Sucker (que tiene un homenaje en el film).

Cuenta la historia de alto humor sobre el deseo de un niño para que su oso de peluche cobre vida, y lo logra. Es un recurso que el director usa para crear en el cine esas duplas que sabe manejar muy bien en sus guiones: el humano y la criatura atípica; sea por ejemplo Peter y Brian o Stan y Roger.


 Demasiado bizarro y demasiado nostálgico el guión nos divierte de una manera en la que uno creía olvidado en el cine. Demasiadas reminiscencias del pasado para que podamos decir, "si eso me pego de igual manera". Como es el caso de la película Flash Gordon.

 En resumen la historia no aporta profundidad a nada, ni te da un aire fresco a tu vida. Simplemente es un nexo de un chiste a otro encadenado con algo de congruencia.

 Ha sido un film que verdaderamente disfrute mucho, a los amantes de las parodias, lo bizarro y lo incorrecto les va a encantar. Los demás la odiaran. Ahora es cuestión de ver cuantos más hay de unos o de otros en el mundo.

Por cierto... es lo que creo que es esa escena? una burla a que Linterna Verde es gay?. Magistral.