miércoles, 10 de octubre de 2012

Ted (Critica)

Soy un sujeto de un amplio abanico de gustos e interpretación del cine.
Entiendo (creo) lo mas conceptual, adoro el suspenso, gozo la acción,  muero de carcajadas con una comedia y estoy en el éxtasis con el cine bizarro. Y creo que Seth MacFarlane es como yo. Sabe lo que le gusta, disgusta, y entretiene de la totalidad del cine, tv, sociedad y cultura a nosotros.

Ted es esa entrañable película que se hecha en falta. De esas de antaño de David Sucker (que tiene un homenaje en el film).

Cuenta la historia de alto humor sobre el deseo de un niño para que su oso de peluche cobre vida, y lo logra. Es un recurso que el director usa para crear en el cine esas duplas que sabe manejar muy bien en sus guiones: el humano y la criatura atípica; sea por ejemplo Peter y Brian o Stan y Roger.


 Demasiado bizarro y demasiado nostálgico el guión nos divierte de una manera en la que uno creía olvidado en el cine. Demasiadas reminiscencias del pasado para que podamos decir, "si eso me pego de igual manera". Como es el caso de la película Flash Gordon.

 En resumen la historia no aporta profundidad a nada, ni te da un aire fresco a tu vida. Simplemente es un nexo de un chiste a otro encadenado con algo de congruencia.

 Ha sido un film que verdaderamente disfrute mucho, a los amantes de las parodias, lo bizarro y lo incorrecto les va a encantar. Los demás la odiaran. Ahora es cuestión de ver cuantos más hay de unos o de otros en el mundo.

Por cierto... es lo que creo que es esa escena? una burla a que Linterna Verde es gay?. Magistral.


miércoles, 29 de agosto de 2012

The Expendables 2 (Critica)

Que se puede esperar de este tipo de cintas? que imaginan que puede poner uno en una critica sobre ella?
Y si, lo obvio. No es mas ni menos lo que uno espera de ella. Acción, nula, llena de lagunas, pero sumamente divertida. Igual que su anterior. No, mejor que su anterior!.

No es una gran película, no cuenta con "EL" presupuesto, ni deslumbra por su diálogos. Es solamente un tierno recuerdo de viejas figuras de la acción (con algunas nuevas), que apela a las nostalgias. Y mas aun a las risas.

The Expendables 2 es el sueño del pibe. De ese niño de los 80's. Donde los superheroes estaban sumamente lejos de la gran pantalla y el poder del individuo sobre el sistema recaía en los músculos de soldados o luchadores.
La historia que explota otra de las variantes del villano ochentero. Ya en la primera era un dictador; en esta el producto es mas ambicioso, bufonesco y bien acorde a esos tiempos pasados: "terrorismo nuclear". Donde están los rojos? digo yo.
Cinco toneladas de plutonio! en manos de terroristas. Si, lo se, el Doc Brown podría haber viajado por el tiempo sin problemas de por vida con todo eso.


La trama va a consistir en la vendetta y en recuperar este material. Paseando un poco por el mundo, usando diálogos sarcásticos para desacreditar y burlarse de los personajes carateristicos de los actores en sus épocas pasadas. Y nada mas que eso. Es tal vez la expectativa de "quien va a aparecer?" o "cuando vuelve a entrar en escena tal" los que nos lleva a estar enganchados con la cinta.

Jet Li muestra su potencial de una manera extraordinaria, pero luego lo echaremos en falta durante toda la pelicula.
Jason Statham es el personaje mas forzado y que menos cuadra en la película. No se por que motivo Stallone ha decidido tenerlo como su patiño en el la cinta. Mas en esta segunda que tantos dialogos sarcásticos hubieran sido mas aprovechados con Schwarzenegger.
Dolph Lundgren es el mas evolucionado en la película. Si bien pasa la mayor parte del tiempo recluido a un papel menor, es raro ver este personaje que parece una especie de Van Hellsing desechando. Lo mejor de la película sin dudas.
Jean-Claude Van Damme fue un total acierto, es el villano perfecto. No es para nada buen actor. Pero aquí hace lo suyo, y sabe explotar para el papel su origen belga.
Chuck Norris impone presencia. Era la vuelta de Cristo. Tal vez es al personaje que mas se lo "carga" con su carrera de cine; y si... ese secreto que todo el mundo sabe (que es Dios).
Willis y Schwarzenegger desarroyan mucho mas sus papeles para hacer acto de presencia y bromas junto a Stallone.
Sin duda la mejor parte del film se refleja en esto:


Schwarzenegger
-Necesitamos un coche. VOLVERE.

Willis
-Ya deja de estar volviendo! Yo volvere.

Sylvester Stallone esta vez prefirió escribir y no dirigirla. Yo eche en falta su facultad de director. Pero sin dudas es una persona muy virtuosa. Capaz de crear personajes inolvidables y éxitos en taquilla. Siempre venerado por mi. Ha vuelto a hacerme feliz.





miércoles, 22 de agosto de 2012

The Cabin In The Woods (Critica)

Se acuerdan de esta frase de Dumd and Dumber?:
"Justo cuando creía que no podías caer mas bajo; vienes y haces algo como esto.... y te reivindicas totalmente!"

Es la frase perfecta para lo que nos genera ver The Cabin In The Woods.
El cine de terror paso desde las excentricidades de Roger Corman, a el gore pseudo punk, al slasher, a la decadencia, a la reivindicación del mismo de la mano de Wes Craven, a la decadencia, a Japón, a la decadencia y ahora a su nueva reinvención.
Y es que desde Scream no se había dado un giro de tuerca a un genero que había quedado sucumbido en el desastre total. Ya no era ni temeroso, sexual o entretenido el cine de terror.
Ya en este ultimo periodo nos habíamos encontrado con las dos ultimas películas de Wes Craven; Scream 4 (que re-interpreta su interpretación sobre las películas de terror de sublime manera) y My Soul To Take (que explora la transición algo bufonesca entre el cine de horror visceral y los actuales adolescentes productos de una generación Bieber).
Cintas que si bien no aportan nada nuevo, nos explican, filosofalmente si se quiere decir, este genero del cine. Pero la mayor alegría me la a dado este film del que estoy escribiendo. Y que... no se si es buena película. Pero su función es barbara.

La película trata de cinco amigos que van a una cabaña en el bosque un fin de semana. Cabaña en la que se desatara el horror primigenio.
Si, no suena a The Evil Dead?. Como ya había dicho en otra oportunidad estoy muy receloso de ver trailers. Trato de evitarlos. Así que estuve mucho tiempo diciéndome "esto es copia de esta obra maestra de Raimi". Después vi algo muy fugazmente y me dije: "esto es una copia de El Cubo".
Es genial no ver trailers, porque después la sorpresa es mucho mejor.
Su vestimenta y los sucesos nos recueran a Ash de Evil Dead

Algo de razón tuve. Y podría haber dicho "esto es Hellraiser" y también hubiera tenido razón. Es que The Cabin In The Woods es una especie de homenaje a todo. Y a la vez un intento, se podría decir, de englobar el horror en un solo universo.

Creo que es el mejor guion escrito por parte de Joss Whedon. Un sin fin de clichés del genero de terror. Al principio parece absurdo y hasta llega a molestar. Pero a medida que el metraje avanza vamos entendiendo por donde va todo lo que nos parece "visto de antes".
Por que siempre hay que parar en una gasolinera de mala muerte y el dueño es un ser grotesco?
Una cabaña en el bosque, esto ya se a visto.
Adolescentes estúpidos. (Que el mayor merito es que son adolescentes mucho mas creíbles y nada tontos, solo que la situación los lleva al cliché, evitando spoilers)
Objetos malditos, libros, medallones, figuras.
noche, niebla.
Y así... la lista se hace interminable. Porque verán que todo el cine de terror confluye de alguna manera en esta película. Solo nombre lo principal para no revelar la vuelta de tuerca que alberga todo lo demás.

De manera lateral se rinde honores a Lovecraft en la cinta. El escritor maldito que no podía faltar en el terror. Me atrevo a decir que tal vez sin quererlo es la película que mas le hace honor a su obra. Si lo pensamos es que todo el cine terror alguna manera u otra se basa en él.
Pista que ya de entrada da encontrar un "libro maldito" y el "quiero ver el Triton". Y obviamente el final de la película.

Estaba guardada en las arcas de MGM desde 2009. Recién estrenada este año por los problemas financieros del estudio.
The Cabin In The Woods una película sumamente interesante de ver. Un aire fresco a el genero de terror.
Los atrevo a reconocer todo el Cubo Rubik!

"que no está muerto lo que yace eternamente... y con el paso de los eónes incluso la muerte puede morir " Howard Phillips Lovecraft

martes, 21 de agosto de 2012

The Dictator (critica)

Quien privatizó la vida?

No lo se. Pero una simple comedia puede nublar nuestro juicio de la libertad o condicionamiento. De la democracia y dictadura. Un trasfondo que se antoja cursi en esta película. Pero que es el trabajo más osado en calidad de Sasha Baron Cohen.

En un pueblo de áfrica nos encontramos a este disfrutable dictador. Que lejos de ser un villano estereotipado, es la viva imagen de los millonarios y sus caprichos.
Esta es la burla (tristemente real) de la cinta; mientras las excentricidades de una persona (entre las cuales esta destruir países) son granos de arena en un desierto ocupado por la democracia que tiene fines más maléficos. La economía (?)

Dándonos un pequeño sabor a las películas anteriores de Cohen, comienza con un estilo documental para ponernos en órbita. Luego de esto el film se convierte por completo en una película narrativa.
Un hecho más que apreciable. Era hora que Sacha Baron Cohen incurrirá en esto.
A la vez la cinta esta más "cuidada" si se lo quiere nombrar de alguna forma. Deja de caer tanto en lo guarro para ser algo más clásico.

La referencia más obvia es cuando se menciona a las caricaturas de Warner o a Popeye al inicio del film. Como queriendo decirte: es por aca por donde queremos ir.
Para tranquilidad de muchos hay muchas, muchas escenas bizarras y escatológicas. Pero lo central en The Dictator son los diálogos.

Nos logra esbozar esas sonrisas que tal vez hallan sido en su tiempo propiedad de David Sucker.
La gracia de la cinta radica en lo contradictorio de los argumentos:
Acá el mal es el golpe que se le da a El Dictador para lograr convertir su nación en una democracia. Un absurdo totalmente aberrante el guion, poniendo lo bueno como lo malo en la cinta. Es casi "una primavera para Hitler" de Mel Brooks.
Si bien el objetivo de la democracia es lograr la venta de los posos petroleros. Logrando una disputa entre: cual es el peor mal? (sin defender a un proceso de facto, puesto que verán en la cinta que este régimen y su dictador tienen la inocencia de un niño. Tratando de no dar spoilers)
La caravana del dictador por, calculo que abra sido la 5ta Av., es perfecta. Unos pocos segundos que muestra cuan grotesco puede ser para un extranjero los desfiles norteamericanos.
La cumbre de la cinta sin lugar a dudas es la escena del helicóptero. Es el humor de Sacha Baron Cohen en su mas puro estado.

Con un discurso inspirador al final de la cinta y unas vueltas de tuerca que a los argentinos nos hace reír (tristemente) viviendo en este "régimen" Kirchnerista. (ni hablar de Venezuela). The Dictator divierte de principio a fin. Esperaba sin dudas algo mucho mas trasgresor, pero el resultado final sigue siendo muy bueno. Disfrútenla.






miércoles, 15 de agosto de 2012

Mirror Mirror (Critica)

Tal vez esta sea la crítica mas corta que escriba, y espero que sea la última de tan pocas palabras.
El espejo en la pared se ha quedado mudo en mi. No tiene ni consejos ni me sabe decir cual es la película mas linda. Sin duda Mirror Mirror esta muy lejos de ello.

El reparto es un pecado directamente. Exceptuando a Nathan Lane, los demás son nulos. De donde sacaron a esta Blancanieves?. Tan mal caracterizada.
Un horror Julia Roberts. Siempre me pareció mala actriz. En esta cinta interpreta a una bufonesca reina malvada que es el fiel reflejo de la carrera acabada de Roberts.

Tomando ideas principales muy libremente del cuento, luego de los primeros tres minutos nos damos cuenta que esto es una comedia de baja calidad que no entretiene ni a los mas chiquitos.
Con un guión propio de un telefilme, la cinta no tiene ni pies ni cabeza.

Aburrida y con unas vueltas de tuerca que quieren caer en el absurdo de los enrredos amorosos; terminamos tan confundidos que perdemos la noción del tiempo. Deseando que termine.
La escenografía y vestuario son una especie de imitación de la cultura india. Por qué? Termina también con canto, música y baile típico de las películas indias. Por qué?
Por qué?

No calza para nada en como se llevo a la pantalla este cuento de fantasía. Ni tampoco con los tristes intentos de risa qué tratan de ser una burla de la monarquía inglesa.
En el último tramo de la película me quede dormido. Y no es metáfora. Me quede dormido en realidad.
Cuando desperté estaba Sean Bean (padre de Blancanieves y Rey) casando a su hija con el príncipe encantador.

Espero que el señor Bean no se preste mas a este tipo de películas.
En este año de la niña de tez blanca me resta ver Blancanieves y el Cazador. Que tristemente debe ser mejor que este film.

Una pérdida de tiempo. No hagan ver esta película a nadie. Salvo que lo odien.


viernes, 27 de julio de 2012

The Dark Knight Rises (Critica)

El manto del murciélago se despide del placard de Nolan luego de tres películas.
Dando conclusión a tu trilogía sobre el hombre murciélago, Christopher Nolan crea una película excelente como si misma; aunque algo pecaminosa en el universo Batman; tanto comic y como el que él creo.

Se puede concluir al final de esta franquicia que fue el mejor intento de llevar a un superheroe al mundo real. Tal vez de existir Batman y su entorno, muy posiblemente seria como su director lo imagino.
Hay ciertos momentos retraídos en la película, pareciera que en realidad no se quisiera dar fin. Es una sensación muy rara, puesto a que es de publico conocimiento en que sus productores deciden cerrar este ciclo de Wayne/Bale.
Medite mucho sobre esta cinta, con el fin de hablar sobre ella mas allá de las sensaciones que me lleve mientras la veía y apenas termine de verla. Ha grandes rasgo que ahora desglosaremos y con una tremenda advertencia de spoilers a uds, resumo que: de la trilogía fue mejor The Dark Knight y que del universo Batman me sigue pareciendo la mejor de todas Batman Returns.

Esta nueva película nos ubicara ocho años después de su antecesora. Donde Gotham es una ciudad muy segura, Batman esta desaparecido desde la muerte de Dent, y Bruce Wayne es un ermitaño sufriente de las lecciones que le costaron ser el encapotado.
En este contexto Harvey Dent es un prototipo de inspiración para el pueblo. Una idea que se antoja muy vaga. El director pretende de manera sobrecargada que digiramos en pocos minutos esta idea que se forma en la ciudad durante ocho años. Esta brecha en la historia es una laguna que durante todo el film no logran superar ni remontar.
Bruce Wayne anda a bastón y en condiciones muy abandonadas. Esto no aporta nada a la cinta, mas que el hecho de decir que Batman esta mas viejo. En mi muy mal intencionada mente me atrevo a decir que este recurso inútil en la cinta solo fue hecho para que en los cortes de los trailers supongamos que Wayne esta en mal estado después de la lucha con Bane.
Es aquí cuando se nos presenta al personaje mejor logrado de las tres películas; Selina Kyle. Los movimientos, los pensamientos, su ambiente, todo lo que es referente a ella esta hecho espléndidamente. Es el personaje tal vez mas creíble de los comics, que a entrado de excelentisima manera en la película.

El villano de turno en esta ocasión es Bane. En el comic un hombre de gran capacidad física y mental, un estratega, una persona sumamente culta y una feroz maquina de matar. Es el enemigo supremo de Batman tal vez. Fue el primero en derrotarlo. Interpretado por Tom Hardy de una forma (sin palabras), es digno de un Oscar lo que ha hecho. Mejor que lo que hizo Heath Ledger con el Joker. Tremendo.
La "idea" de Bane, un ex Liga De Las Sombras, es continuar la labor de Ra's Al Ghul y destruir Gotham. Una historia algo simple y tal vez sonsa. El perfil de Bane no encaja en esto, y la necesidad de que LDLS reaparezca sin Ra's (que muerto esta en este mundo, y no puede resucitar!), crea otra laguna mas. Que al final, como ya veremos, no se resuelve muy acertadamente.

La expectativa de muchos era quien rayos era John Blake (Joseph Gordon-Levitt), que se nos da la luz recién al final de la cinta. Y que si, revelare mas adelante.
Ademas de con esta expectativa con la que Nolan supo jugar, parece que su niño interior quiere salir a jugar en cualquier momento. En su despedida trata de dejarnos viviendo en las calles del Gotham DC Comic. Y afortunadamente en algunas cosas lo logra.
En los momentos en que se descubre que Bane esta en Gotham City tenemos estos factores: En la negociación frustrada en la que participa Catwoman hay un francotirador muy peculiar... Deadshot?
Luego cuando Gordon sale de las alcantarillas es burlado diciendo que decía ver un "cocodrillo gigante"... Killer Croc?.
Ya en el ataque de Bane a la Bolsa de Comercio se lo ve, salvo en los momentos en que esta trabajando, con un casco todo rojo... podríamos suponer que se hace un homenaje a Red Hood?.
Lo mas obvio, y que tarde en atar cabos, fue el "empleador" de Bane y Catwoman. Un tal Roland Daggett. De donde lo conocía? ha si! fue el que crea la crema que da origen a Clayface en la Serie Animada. Otro personaje creado de una gran mente como Paul Dinni. Para cuando este sujeto estará a cargo de un guion de película sobre Batman?
John Blake se le presenta cual Tim Drake a Bruce y le revela que sabe que es Batman.
Sin dudas han sido cerezas del postre que a muchos nos gustaron. 
Luego de toda la logística en la que se nos muestra a un Batman muy detectivesco (el mas de las tres), pero que tristemente esto luego desaparece, esta el primer encuentro con Bane, en el que si, esta la memorable escena en que golpea la espalda de Batman contra su rodilla. La popular quiebra-espalda.
Es ahora en donde la película se confunde a si misma. Esta espera de meses para que la bomba estalle, totalmente sin sentido alguno, solo para que Bruce Wayne se recupere.  Él esta en la prisión donde "Bane" nació y se formo. Es ahí donde tiene una visión de delirio de Ra's Al Ghul. Que le dice que es inmortal. Otro guiño que Nolan le brinda al lector de comics. Aquí Wayne conjetura que Bane es hijo de Ra's.
Es obvio y lógico que Batman se recupera para volver a salvar a Gotham aislada y tierra de nadie. Reaparece desde la época de Adam West, Batman durante el día. El tiempo apremia puesto a que la bomba va a explotar. Bombas que explotan es también demasiado Adam West.
Vemos otra pelea entre Batman y Bane, esta vez mas coreografiada y entretenida. Ahora la película tiende a querer sorprender a todos, a los que saben de los comics y a los que no. Descubrimos a Talia Al Ghul (muchos la descubrimos apenas aparece en la cinta). Ella fue la que planeo todo, no Bane. Ella fue la que se nació y crió en prisión, no Bane. Un giro argumental para sorprender, que a mi no me gusto en lo mas mínimo. y que ademas vuelve a destruir a Bane. Al final de cuentas Bane no es tan diferente al de Joel Schumacher, ya que es la perra (adjetivo posesivo) de una mujer. Como lo fue de Hiedra.

Estas malas pinceladas concluyen y la cinta trata de cerrar épicamente. Wayne se retira con Selina (se lo cree muerto). Gotham vuelve a la normalidad. Batman muere siendo el héroe supremo, desterrando a Dent. Y John Blake revela que su primer nombre es Robin. Y recibe las coordenadas para llegar a la baticueva. Suponiendo que el manto del murciélago ahora le pertenecerá.

La película, que como película es muy buena, es excelente (pero no lo mejor de Nolan), derrapa y acierta.
Es apreciable el incorporar muchos elementos del universo Batman. Como Blackgate (que creo que no había aparecido antes) y que en los momentos de anarquía el Espantapájaros este haciendo de las suyas. Sin mascara, pero con un sobretodo descocido que deja entrever su relleno y de reojo parece paja.

Pero a la vez obvia totalmente Arkham, como punto sumamente importante de la ciudad. Y se deja de lado al Joker. No se lo nombra, no se lo ve. Nada. Hay muchos recursos que un director puede usar para al menos ubicar al personaje en algún contexto de la historia, aunque sean 3 segundos. Incluso podría haberlo puesto a Zsasz cortando gente. Pero nadie de Arkham se ve.

Las actuaciones de todos fueron barbaras. Caine uno de mis actores predilectos es siempre tan exquisito verlo actuar. Gordon y Oldman son tal para cual. Perfecto. Bale sin dudas nos logra brindar el sentimiento que Batman ya esta cansado.

En resumen una gran película, pero que esta muy lejos de ser esa cinta épica a la que aspiraba.




miércoles, 25 de julio de 2012

The Raven (Critica)

Nunca mas!

Nunca mas espero que se haga tal tipo de film. The Raven peca de falencias históricas y de una trama absurda.

Es increíble como se pudo haber tirado por el desagüe ideas y elementos tan nutridos como la vida misma de Edgar Allan Poe.
El Cuervo, que de relación con el poema no guarda nada, es la confección de una historia bufonesca sobre un gran escritor.

Parecía que el anclaje de éxito que pesa en las espaldas de la saga Sherlock Holmes inspiro a crear una película que comparta la cacería por pistas en el 1800's.
La historia nos sitúa en los confusos últimos días de vida de Edgar Allan Poe; que es presionado a escribir nuevas historias por parte de un asesino que se inspira en sus relatos.

Mostrandonos al personaje principal, encarnado por John Cusack, hecho un bufón social, un carismático ebrio que se toma la vida liberalmente.

Ideas desvariadas. La imagen que se nos forma de Poe dudo mucho que pueda ser fidedigna. Los tormentos e importunios que sufrió en su vida y en su final no formarían ese caracter tan de arlequín que en la cinta se nos muestra.


Si hay algo mas que destacable en la película es la fotografía y el vestuario. Todo de una calidad alucinante. La banda sonora brilla por su ausencia, así como las ganas de los actores.

El film lamentablemente no despega nunca. Luego de 20 minutos te encuentras en un espiral tedioso. Los buenos elementos como asesinar de acuerdo a los escritos de Poe decaen súbitamente. Después de la grotesca segunda muerte la película pierde ritmo. El estilo "Simón dice" de Die Hard 3 que es el que se quiere emplear aquí, no tiene encanto. No te hace desear que atrapen al asesino, como tampoco te hace disfrutar del intelecto (carente) del villano.

Habría sido muy acertado que se hubieran confeccionado dos films diferentes. Por un lado uno pochoclero (en la actualidad) que tratara de un asesino serial que imita las historias de Poe. Y por el otro una biográfica sobre la vida de Edgar. Bien contada, mucho mas exacta históricamente y que no trate de ser el genero de película que no es.

En conclusión The Raven solo es una película que quedara en el olvido. Sin textura y con un final tan absurdo y aburrido que no justifica nada del tiempo que invertimos en ella.

Nunca mas.